¿Por qué ASFeC?
Sencillo, nos gustan los gatos
Para nosotros los gatos son unos miembros más de nuestra familia, son nuestra pasión, nuestros
compañeros. Compañeros con los que compartimos nuestra vida, nuestros momentos, nuestras alegrías,
nuestras decepciones, nuestro día a día y sabemos que cada día encontraremos en ellos un momento de
satisfacción, de relax, su agradable ronroneo nos recuerda que en ellos siempre encontraremos el
momento de tranquilidad que solo ellos saben ofrecernos.
¿Quienes Somos?
Somos un grupo de personas que dedicamos nuestro tiempo libre a disfrutar con nuestros amigos felinos.
Gracias a ellos organizamos conferencias, exposiciones, viajes, colaboramos con otras organizaciones,
siempre sin perder de vista nuestro principal objetivo su bienestar a la vez que fomentar la difusión y el
conocimiento de todas las razas felinas.

Presidencia
- Comunicación con las instituciones y autoridades.
- Comunicados oficiales de acontecimientos.
- Tramitaciones de permisos pertinentes.
Secretaria
Secretaria: Montserrat Lamas
- Altas y modficaciones de socios y simpatizantes.
- Propuestas de participación en actas.
- Trato directo con los socios.
Tel: 658 90 64 84
Secretaria Técnica
- Tramitación de camadas.
- Solicitudes de afijo.
- Homologaciones.
Enlace con criadores del resto de España
Francisco Javier Juarez – paco.asfec@gmail.com
Enlace con criadores de países del este
Tetyana Polishchuk – tania.asfec@gmail.com
Comisiones de Trabajo
Comisión de crianza:
- Carmen Moré
- Rosa Montilla
- Nuria Lázaro
Comisión de exposiciones:
- Montse Lamas
- Gemma Tolsa
- Carlos Tarragó
Preguntas frecuentes
Posiblemente el documento más importante de nuestro gato, en el encontraremos toda su genética, sus padres, sus abuelos….. podremos estudiar los cruces que han hecho sus criadores hasta llegar a él. ¡ NO EXISTE UN GATO DE RAZA SIN UN PEDIGREE QUE LO PUEDA ACREDITAR!
Sí, DECRET LEGISLATIU 2/2008, de 15 d’abril, pel qual s’aprova el Text refós de la Llei de protecció dels animals. Además, el microchip es la garantía de identificación mediante la cual podremos recuperar nuestro gato si lo perdemos.
- 11.3 Els animals de companyia que són objecte de comercialització o transacció han de ser esterilitzats, excepte en els casos que s’estableixin per reglament.
En general dentro sus requerimientos alimenticios la leche no es necesaria. Contiene lactosa, un azúcar que no pueden desdoblar de forma correcta al carecer de la enzima lactasa, y ello puede aumentar la cantidad de gases y generarles cólicos abdominales.
Pueden tener máximo tres colores, y es verdad que esta combinación pertenece sólo a las hembras –como las gatas Torties (negro+anaranjado) y las Calico (blanco+negro+anaranjado)– aunque existe una alteración genética en los cromosomas que puede generar un macho con esas características, pero será infértil.
Esta cirugía se asocia a la falta de ejercicio, por eso se recomienda que luego de la operación no deje la actividad física. Es importante darle la cantidad de comida que corresponde según su peso, no más.
Su naturaleza es dormilona. Un gato adulto duerme entre 16 y 17 horas diarias; esto significa que un 75% del día lo pasa durmiendo. Cuando son cachorros duermen más: unas veinte horas. Hay que decir que el 70% del sueño del gato adulto, son pequeñas ‘cabezadas’ de pocos minutos en las que el animal no está relajado del todo. Durante el sueño, su temperatura corporal baja por lo que suelen elegir lugares calientes o soleados para su reposo.
Los gatos domésticos suelen vivir en torno a los 13-15 años, aunque es posible que lleguen hasta los 20-25 años.
No, los gatos no siempre caen de pie. Esto dependerá de la altura desde la que caigan. Cuando un gato cae, si tiene tiempo de darse la vuelta sobre sí mismo, aterrizará de pie. Si la altura de la caída no es muy grande, a veces no les da tiempo de hacer esto y pueden caer sobre su cuerpo. Por ello, en ocasiones es preferible una caída desde una altura mayor para que puedan ser capaces de girarse sobre sí mismos y caer sobre sus cuatro patas.
La descripción de núcleo zoológico, quien esta obligado,requisitos etc. Está regulado por el DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales.
Establecimientos de venta de animales y centros de cría de animales
Artículo 24
Requisitos
24.1 Los establecimientos de venta de animales y los centros de cría de animales deben cumplir los requisitos de funcionamiento siguientes:
a) Estar inscrito en el Registro de núcleos zoológicos.
No necesariamente, los únicos que necesitan estar inscritos son los criadores tal y como se explica en la ley anteriormente mencionada.
Cualquier particular puede participar en una exposición con sus gatos sin necesitad de estar inscrito en el R.N.Z.