SPHYNX

Aunque por su aspecto físico pueda parecer un gato muy independiente, lo cierto es que se trata de uno de los felino más sociables y cariñosos que existen .El escaso pelaje caracteriza a una de las razas más distinguidas y singulares que más llama la atención.

Sphynx

Es habitual que en más de alguna ocasión hayamos oído hablar del conocido como gato sphynx o esfinge, pero lo cierto es que esta raza felina resulta en ocasiones una verdadera incógnita .O bien conocemos poco acerca de ella o la hemos visto menos aun. De hecho, su propio nombre original nos puede resultar extraño incluso.
En lo que no tenemos dudas es que estamos ante un gato especial, diferente a prácticamente el resto de felino tanto por sus características física como por su carácter .No por menos es el único gato, junto con el Pelerbald y el Don Sphynx (ambas razas rusas), que posee un cuerpo totalmente pelado, como así lo reconocieron las asociaciones felinas en el registro genealógico de los gatos de razas. Esta es posiblemente que avanzamos en este artículo
Para conocer esta y otras curiosidades, además de sus origen e historia, su comportamiento y su carácter , no queda más que invitaros a continuar la lectura y descubrir todos los secretos que guarda esta singular raza felina.

¿CUAL ES EL ORIGEN DEL GATO SPHYNX?

Ante todo, se trata de una raza joven, con una esperanza de vida entre los 10 y los 22 años. El primer gato Sphynx nace en 1964 en Canadá como resultado de una mutación genética recesivo, que los criadores decidieron conservar para formar la raza, la primera sin apenas pelo.
Y es que los gatos que en apariencia se encuentra pelados han sido creados de forma natural, siendo su modificación en el pelaje el rasgo que ha nacido a través de las mutaciones.
El parecido en la morfología ha hecho que criadores expertos concluyan que el Sphynx sea el resultado de una mutación del Devon rex , otra raza felina también con pelaje con rizos y muy corto, su cabeza y la constitución de su cuerpo de ambas razas felina son muy similares.
El gen responsable de la modificación en el pelaje en el gato Sphynx es recesivo y tiene dominancia incompleta, en el caso de que se encuentre presente el gen del Devon rex, mientras que las otras dos nuevas razas de Rusia poseen sus propia mutaciones independiente y de tipo dominante. La mutación de tipo recesiva es la que provoca que esta especie no tenga apenas pelo.

CARACTERISTICAS FISICAS

Estamos de acuerdo en que su característica principal es la que tiene que ver con su corto y apenas existente pelo, pero esta llamativa particularidad necesita ir acompañada de un apunte importante. Y es que realmente la ausencia de pelo no es tal, ya que no son animales totalmente pelados, puesto que poseen una capa de vello tan corta y fina que es prácticamente imperceptible. La peculiaridad que caracteriza a su pelaje provoca precisamente que la temperatura corporal de esto gatos sea más elevada que la del resto de felinos.

En lo que respectas a su cuerpo, el gato Sphynx o Esfinge se caracteriza por tener.

  • Una cabeza: Cuña modificada con contornos redondeados, levemente más larga que ancha.
  • Cráneo: Levemente redondeado con un plano en la frente.
  • Perfil: Stop moderado en el puente de una nariz recta.
  • Mejillas: Prominentes.
  • Hocico & Mentón: Un hocico fuerte y redondeado, con mentón firme.
  • Orejas: Grandes, anchas en la basa y abiertas, puntas levemente redondeadas. El interior carece totalmente de pelo, solo está permitido una pequeña cantidad de pelo en los bordes inferiores externos y en la parte trasera. Posición alta, ubicada con un leve ángulo con respecto a la cabeza.
  • Ojos: Forma de limón, grandes en línea con el borde externo de la oreja. Entre ambos ojos debe haber un espacio levemente mayor que el tamaño de un ojo.
  • Cuello: Largo medio la forma es redondeada y musculosa. Se forma en arcos desde los hombros a la base del cráneo. Cuello poderoso especialmente en los machos. Cuerpo,
  • Estructura: Largo medio, duro y muscular, no delicado. Abdomen totalmente redondeado, pero no gordo. Pecho ancho y redondeado.
  • Patas: Largos mediano, en proporción con el cuerpo. Las patas traseras son levemente más largas que las delanteras. Las patas delanteras están situadas separadas en ancho .huesos fino. Firmes y musculares.
  • Pies: Ovales, con dedos largos y prominentes. Las almohadillas plantares son más gruesas que en otras razas, dando la impresión de que el gato camina sobre cojines de aire.
  • Cola: Estilizada, más ancha en la base, afinándose al extremo. Largo en proporción con el cuerpo. La cola león (un mechón de pelo en la punta) es aceptable. Manto y Piel Textura: Parece sin pelo, pero puede existir una suave y fina cobertura de pelusa. Puede haber una cesación de resistencia en la piel al acariciar algunos gatos.
  • Arrugas: Las arrugas son deseables, especialmente en el hocico, entre las orejas y alrededor de los hombros, aunque nunca deben ser tan pronunciadas que aféctenlas funciones normales del gato. Pelo corto y suave está permitido en los pies, en el puente de la nariz y mejillas, en la parte trasera de las orejas, el escroto y en las puntas de la cola.
  • Color: Todas las variedades y patrones de color están permitidos, incluidos los bicolores, con cualquier porcentaje de blanco.

También es un animal ideal para llevar a cabo un entrenamiento adecuado para mejorar su conducta, ya que no se consideran difíciles a la hora de practicar con él un hábito de comportamiento regular, para que adquieran unas costumbres idóneas en nuestro hogar. De hecho demuestran una habilidad y velocidad que impresiona a la hora de aprender ciertas cuestiones, como trepar o encaramarse en las puertas para observar, o sin ir más lejos a nosotros.

Artículo e imágenes gentileza de Rosa Maria Montilla:

www.sphynx-esmeraldaazul.com

Entradas recientes

Archivos

Categorías